| MODALIDAD              | DURACIÓN DE CICLO                      | CLAVE DEL PLAN

NO ESCOLARIZADA                                       16 SEMANAS                                                                                                2016

| OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

  • Actualizar a los maestrantes en los conocimientos emergentes en Homeopatía derivados de las investigaciones de los últimos años y los paradigmas que a raíz de esto han venido surgiendo, todo con orientación crítica y constructiva.
  • Mejorar la práctica de los asistentes a la maestría tanto a nivel de las actividades preventivas como en el manejo de los problemas de salud.
  • Aplicar las bases teóricas y científicas de la homeopatía que permitan la estructuración y realización de la valoración diagnóstica y las actividades preventivas y terapéuticas en el ámbito de competencia de este modelo médico.
  • Dominar y aplicar los principios, las constituciones, las teorías de los “Miasmas”, la “Materia médica”, los repertorios de la homeopatía para manejarlos en la identificación y atención de los padecimientos más comunes con base a la teoría homeopática.
  • Conocer y comprender los medicamentos policrestos y semi-policrestos para su adecuado manejo como coadyuvantes en el manejo de padecimientos neumológicos, dermatológicos, oftalmológicos, neurológicos, traumatológicos,
  • Comprender y manejar el método homeopático unicista, pluralista y complejista para coadyuvar al restablecimiento de la salud del individuo con base a la teoría de Hanheman.
  • Reforzar el conocimiento y manejo de las bases de la medicina tradicional y comprendiendo la historia de la homeopatía como marco de referencia de su validez terapéutica hasta la actualidad.
  • Generar investigación tanto para aclarar puntos no resueltos en estos nuevos conocimientos como para la aplicación racional de los mismos.
  • Incentivar a los participantes a buscar soluciones a los problemas de la práctica de la promoción de salud, prevención de enfermedades, atención y rehabilitación mediante un integral de este modelo médico.
  • Reforzar el conocimiento de morfología y fisiología para la comprensión del cuerpo humano con base a la ciencia.
  • Aplicar los conocimientos ético-legales mediante un juicio crítico y analítico, permitiéndole determinar sus actos o conductas con relación a la vida, la salud y la muerte en el ejercicio de su práctica profesional acorde a la legislación y código bioético vigente.
  • Conocer las bases de la psicología de la salud y los fundamentos de la integración psiconeuroinmunoendocrina como coadyuvantes en el manejo de problemas de abordaje médico, con una visión integral desde la psicología,
  • Identificar el papel que juega el naturópata en el campo de la salud, en relación con la ingesta de fármacos y uso de la farmacognosia sus alcances y sus limitaciones.
  • Conocer y aplicar los fundamentos para el uso de las técnicas de las esencias florales para coadyuvar al equilibrio emocional del paciente en el consultorio como apoyo al tratamiento homeopático.

| PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes al ingreso al Máster de Homeopatía deberán poseer las siguientes requisitos:

  • Poseer título universitario que lo acredita como médico, homeópata a nivel licenciatura o profesiones afines que tengan en su perfil de egreso el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  • Nociones básicas sobre Homeopatía y sus postulados, comprobables con examen de admisión.
  • Acreditar un curso propedéutico.
  • Presentación de un anteproyecto de investigación
  • Entrevista con su o sus posibles tutores que den su aval para el ingreso
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Alto sentido ético.

| PERFIL DEL EGRESADO

El egresado del Máster de Homeopatía es un profesional de la salud, con formación en los conocimientos en biociencias adecuados para su accionar clínico y de investigación; con fundamentos teórico-prácticos sólidos en la homeopatía; con actitudes y aptitudes ético- humanistas, honestidad, sensibilidad y responsabilidad social para realizar un diagnóstico clínico con base a la teoría homeopática que le permite determinar la aplicación de la terapéutica de manera preventiva, resolutiva, de rehabilitación y pronostica, con la finalidad de favorecer la homeostasis en el ser humano, además tendrá las herramientas para hacer investigación en el área.

El egresado tendrá las siguientes competencias:

 ACTIVIDADES PROFESIONALES QUE DESARROLLARÁ

  • Profundiza en los factores que alteran el equilibrio humano, utilizando los principios de la Homeopatía que permita establecer un diagnóstico, pronóstico y tratamiento para ayudar a la recuperación de la homeostasis, así como la prevención en futuras alteraciones morfo-funcionales del individuo.
  • Integra el expediente clínico de acuerdo con la normatividad vigente y verificar el diagnóstico en función de la evolución del padecimiento y las respuestas del organismo en las terapéuticas aplicadas.
  • Orienta con acciones y recomendaciones higiénico-dietéticas a los pacientes para propiciar una rehabilitación integral y prevenir el daño orgánico.
  • Conoce las enfermedades y lesiones de mayor frecuencia en el medio laboral y vida cotidiana para fomentar las estrategias de prevención y tratamiento primario.
  • Identifica y orienta al paciente cuando requiera una atención especializada, con el propósito de tratarlo de forma multidisciplinaria e interdisciplinaria.
  • Conoce y aplica la metodología de la investigación para ahondar en el conocimiento de la homeopatía.

 

CONOCIMIENTOS

  • Concepto integral morfofuncional del ser humano desde la unidad fundamental hasta un todo interrelacionado.
  • Manejo integral de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del individuo y su entorno.
  • Análisis fisiopatológico y evolutivo desde el punto de vista de la historia natural de la enfermedad de las entidades nosológicas vulnerables de ser tratadas con homeopatía
  • Manejo en cada uno de los niveles de prevención de las patologías que pueden ser tratadas con homeopatía.
  • Aplicar los aspectos jurídico y postulados bioéticos que determinan su actuar como profesional de la salud con base en los valores y principios morales.
  • Profundiza en la evaluación clínica para estructurar un diagnóstico, pronostico y plan terapéutico con homeopatía
  • Conoce y comprende los principios de la investigación para aplicarla en su ámbito profesional.

 

HABILIDADES

  • Evaluación clínica a través de la inspección, anamnesis, exploración y estudios clínicos.
  • Elaboración de la historia clínica e integración del expediente clínico.
  • Emprender proyectos de investigación en el ámbito de la homeopatía
  • Realizar investigación documental y la búsqueda de su propio conocimiento.

 

ACTITUDES

  • Incorporar los principios fundamentales éticos de autonomía, no-maleficencia, beneficencia, justicia entre otros, durante el desarrollo profesional de su práctica clínica.
  • Respetar las raíces, creencias, preferencias, expresiones culturales, tradiciones regionales, valores históricos e identidad nacional, de la sociedad de la que forma parte y de otras culturas con las que interactué.
  • Disciplina en su actuar profesional.
  • Empática en la relación con el paciente.
  • Honestidad para reconocer sus límites y alcances en su ejercicio profesional.
  • Trabajar en equipo inter y multidisciplinario.
  • Solidaridad con los grupos vulnerables.

| PLAN DE ESTUDIO

PRIMER CUATRIMESTRE
Historia de la homeopatía en México y en el mundo
Anatomía I
Fisiología I
Introducción a la medicina tradicional del mundo
Bases Científicas de la Homeopatía
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Materia clínica homeopática
Anatomía II
Fisiología II
Bases teóricas de la homeopatía
Bioética y Legislación en Salud
TERCER CUATRIMESTRE
Etnobotánica
Bases experimentales de la homeopatía
Psicología del bienestar
Nutrición
Psiconeuroinmunoendocrinología
CUARTO CUATRIMESTRE
Terapeutica homeopática
Doctrina Homeopática
Herbolaria
Farmacología y farmacognosia
Sistemas Florales para el Equilibrio Emocional